Qué es y cómo leer un Código Bidimensional


Los códigos bidimensionales o 2D son simbologías expresamente diseñadas para ser leídas con escáneres omnidireccionales o de tipo cámara. La ventaja de los códigos bidimensionales es que pueden almacenar gran cantidad de información en un espacio muy reducido.

Los códigos 2D permiten que su lectura se realice con una gran rapidez y fiabilidad gracias al patrón de localización que presentan algunas de ellas. Por ejemplo, en el GS1 QR este patrón de localización se basa en 3 cuadrados en las esquinas del código y en el GS1 DataMatrix en un patrón en forma de L que se encuentra en el extremo del código. A su vez, los códigos bidimensionales presentan un reloj de rastreo (del inglés clocking patern) que permite identificar cómo y dónde se encuentran los datos en el código
Los datos se codifican utilizando una serie de módulos oscuros y claros de un tamaño predeterminado. Los tamaños mínimos de estos módulos son conocidos como la X-dimension. En función de esta X-dimension o ancho del módulo más estrecho se estructuran las dimensiones del código. Para cada simbología y entorno los estándares GS1 definen unos rangos de X-dimension recomendados.

Simbologías 2D

Dentro del sistema GS1, existen varias simbologías aceptadas y utilizadas. Los estándares GS1 definen una o varias simbologías recomendadas dependiendo del sector o el tipo de aplicación. Unos ejemplos de aplicación serían el uso del GS1 DataMatrix en el sector salud o en la trazabilidad de productos frescos. A continuación, se listan los códigos bidimensionales utilizados dentro del sistema GS1:

Cómo leer un Código Bidimensional

Un código bidimensional es un símbolo que almacena información en dos dimensiones, lo que permite representar más datos que un código tradicional de una sola dimensión. Para leer estos códigos, es necesario utilizar lectores específicos, como los omnidireccionales o los basados en cámara, ya que los escáneres convencionales no pueden interpretarlos.

Beneficios de los Códigos Bidimensionales

El sistema GS1 permite la utilización de diferentes simbologías y tipos de códigos para la captura de datos, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno o sector. En este contexto, los códigos bidimensionales (2D) ofrecen ventajas significativas al permitir representar una mayor cantidad de información en un espacio reducido. Principales ventajas de los códigos 2D:
  • Alta capacidad de almacenamiento de datos. El GS1 DataMatrix tiene una capacidad de 2334 caracteres alfanúmericos y 3114 númericos, mientras que el QR tiene una capacidad de 4296 caracteres alfanúmericos y 7089 númericos.
  • Tamaño reducido
  • Escaneo rápido y eficiente
  • Métodos de corrección de errores en los datos que garantizan la fiabilidad de los mismos.

¿Tienes dudas?

phone-icon
¿Tienes dudas?
phone-icon